La Tierra sólo tiene un satélite, al que vemos día tras día y año tras año y al que deberíamos estar muy acostumbrados, la Luna...que, dicho sea de paso, tienen un volumen extraordinario.
Es el quinto satélite más grande del sistema solar, tiene un volumen de la cuarta parte de la Tierra y la mayor relación de volumen, con respecto a su planeta, del citado sistema solar.
No obstante, es común y corriente que muchas personas, cuando ven la Luna...se pregunten ¿en qué fase está?
Que...si tiene forma de "C" que si tiene forma de "D", que si la luna nos engaña... y nos complicamos con divagaciones que no son necesarias.
¡El asunto es mucho más fácil que todo eso...!
Verás...la Luna que ves por la tarde, siempre tiene iluminada su parte derecha y es...¡CRECIENTE!
La que ves al amanecer, siempre tiene iluminada su parte izquierda y es...¡MENGUANTE!
Si la ves, a disco completo, durante toda la noche es LUNA LLENA y si miras...miras... y no la ves, no te canses. En esa fase la Luna se encuentra, justo, entre la Tierra y el Sol, la parte iluminada está mirando hacia nuestra estrella y la parte oscurecida está mirando hacia nosotros y es por eso que no puedes verla es la...LUNA NUEVA.
Pero tranquilo que esa fase sólo dura una semana, como las demás.
Bien, pero para entender por qué las cosas suceden así, y no de otra forma, vamos a estudiar un poco de "Mecánica Celeste" para lo que convine abrir, un poco, la imaginación.
Imagina que estás en el Polo Norte, en el punto más alto de la esfera terrestre y desde allí comienzas a levitar elevándote cada vez más en el espacio (ya te he dicho que había que usar la imaginación).
Llegará un momento, si continuas subiendo, que verás desde allí arriba la Tierra girando sobre su eje, la Luna orbitando alrededor de la Tierra y al Sol, impasible, alumbrando la escena
¡Algo así como lo que ves en la foto inferior!
¡Bien! Ahora hay que tener en cuenta que desde nuestra excepcional posición veremos que nuestro planeta gira, sobre su eje, de derecha a izquierda (al contrario de las agujas del reloj) y que nuestro satélite orbita alrededor nuestro en el mismo sentido (también al contrario de las agujas del reloj).
Imagina, ahora, que estás en la posición de "medio día" (mira la foto) y que la Luna, en su viaje alrededor de la Tierra, también se encuentra ahí (frente a ti).
Esa es la "Luna Nueva" que no vas a ver porque su cara iluminada está frente al Sol y la parte oscura está frente a ti.
Imagina, ahora, que estás en la posición "atardecer" (mira de nuevo la foto) y que la Luna se ha ido desplazando desde la posición anterior hasta la de "atardecer", creciendo poco a poco, iluminando cada vez más su parte derecha.
Esta es la fase creciente.
Imagina, ahora, que estás en la posición "media noche" y que la Luna se ha ido desplazando, creciendo, hasta allí. Verás, entonces, la "Luna Llena".
Imagina, de nuevo, que ahora estás en la posición de "amanecer" (vuelve a mirar la foto) la Luna llegará hasta allí desde la posición de "media noche" y lo hará oscureciéndose por su lado derecho.
Verás iluminada su lado izquierdo por que este es el lado que mira hacia el Sol y de allí proviene la luz que la ilumina.
A partir de aquí la Luna se dirigirá, en su movimiento alrededor de la Tierra, hacia la primera posición, la de "medio día en la foto" viendo cómo la zona iluminada, en el lado izquierdo, gira disminuyendo hasta que, de nuevo, dejemos de verla.
Para entonces habrán pasado 29.53 días entre las cuatro fases.
Una vez que has leído este artículo, quizás te estés haciendo dos preguntas: siendo las cosas como son ¿cómo es que la Luna Nueva no tapa siempre al Sol provocando un eclipse solar en esta fase?
Otra pregunta: ¿cómo es que en la fase de Luna Llena no se produce, siempre, un eclipse lunar?
Pero esto lo vamos a ver en otra entrada titulada "El Ciclo de Saros".
De hecho mi primera idea fue publicar, primero, este artículo sobre eclipses solares, pero pensándolo un poco mejor comprendí que si no se tiene claro cómo funcionan las fases lunares es muy difícil comprender cómo funciona la mecánica de los eclipses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario